Categorías
Novedades

Acceso a materiales de estudio universitarios en Uruguay

A partir de 2015 Creative Commons Uruguay se incorporó al Núcleo Interdisciplinario sobre Recursos Educativos Abiertos y Accesibles de la Udelar. Este núcleo integra al ProEVA y a otras unidades de la Universidad, así como a instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Su objetivo es contribuir a la inclusión educativa, particularmente de colectivos vulnerables, […]

Categorías
Novedades

Serie sobre licencias CC y dominio público en el portal multimedia de la Udelar

Hace pocas semanas se lanzó el portal multimedia del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Udelar. El nuevo portal pone a libre disposición clases grabadas, polimedias y otros materiales audiovisuales educativos, siendo una herramienta de enorme potencial para la educación abierta en la Udelar. Entre los materiales con que cuenta el portal multimedia, […]

Categorías
Novedades

El festival como plataforma libre

En el marco de la apertura del Festival Audiovisual CC Cali, desde CC Uruguay participamos como invitados en la charla “El festival como plataforma libre”. La idea central de la charla fue la de compartir las experiencias, los aprendizajes y los desafíos de realizar festivales Creative Commons. Participaron también representantes de los festivales CC de […]

Categorías
Novedades

Llega la Semana de la Música Libre 2015

Por tercer año consecutivo, noviembre vuelve a ser el mes de la música libre en Uruguay. Del 9 al 13 de noviembre Creative Commons Uruguay organiza la tercera edición de la Semana de la Música Libre. Músicos, productores, comunicadores, activistas, comunidades y organizaciones que optan por licenciar sus contenidos de un modo libre y abierto, […]

Categorías
Novedades

Fondo Concursable para digitalizar el patrimonio literario en bibliotecas

Tenemos el placer de contarles que, a través de nuestro proyecto autores.uy, hemos sido premiados con un Fondo Concursable para digitalizar durante 2016 el patrimonio literario en bibliotecas de nuestro país. El nombre del proyecto premiado es «autores.uy: digitalización del patrimonio literario en bibliotecas públicas«. En este proyecto implementaremos una nueva etapa de la iniciativa […]

Categorías
Novedades

Creative Commons Global Summit 2015

Del 14 al 17 de octubre se realizará en Seúl la Creative Commons Global Summit 2015, el encuentro mundial donde se encuentra la comunidad de Creative Commons con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias, reforzar la acción colectiva y acordar una hoja de ruta para continuar defendiendo los bienes comunes culturales. Se trata de […]

Categorías
Novedades

Facilitando herramientas para impulsar políticas públicas de licenciamiento abierto

Como ya hemos dicho en otras oportunidades, los materiales educativos y culturales financiados con fondos públicos deben tener licencias libres y abiertas, que permitan el acceso y la reutilización de los materiales por parte de toda la sociedad. Para ayudar a que los gobiernos creen, adopten y apliquen políticas de licenciamiento abierto, Creative Commons ha […]

Categorías
Novedades

Contra la privatización del patrimonio fotográfico en Argentina

Las organizaciones abajo firmantes hacemos saber nuestra preocupación por el proyecto de ley que aumenta en Argentina el plazo de derecho de autor de las fotografías. En Argentina actualmente las fotografías entran en dominio público 20 años después de publicadas. El proyecto de ley presentado por los diputados nacionales Liliana Mazure, Gloria Bidegain, Susana Canela, […]

Categorías
Novedades

Avanza CISL y MoodleMoot 2015

El 17 y 18 de setiembre tendrán lugar, de manera conjunta, la Conferencia Internacional de Software Libre (Avanza CISL 2015), y MoodleMoot Uruguay 2015. Los eventos, organizados por Antel y la Universidad de la República, buscan fortalecer el vínculo entre las comunidades de la educación, la cultura y el software libre. Se desarrollarán en el […]

Categorías
Novedades

Historia de la regulación del derecho de autor en Uruguay: una visión crítica

  Las primeras regulaciones sobre monopolios de impresión vigentes en el territorio uruguayo se remontan al período de la dominación española. Como en otras partes del mundo, el origen de estos monopolios en España y en sus colonias se encuentra en las disposiciones de censura con las cuales se buscaba controlar las publicaciones que circulaban. […]