*Artículo publicado originalmente en creativecommons.org El “Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a obras publicadas a las personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso” constituye un hito en la relación entre los derechos de autor y los DD.HH., siendo el primer tratado internacional de la Organización Mundial […]
Hace unos meses, CC Colombia nos invitó a participar en el proyecto «Se oye libre«, una serie de audiocartas latinoamericanas en formato podcast sobre cultura libre. El proyecto incluye también a los equipos de Chile y El Salvador. En el marco de Se oye libre, hoy les compartimos nuestra audiocarta, llamada «Todos ganamos derechos: Crónicas […]
CC Uruguay en Women Techmakers 2017
Este miércoles 29 de marzo vamos a estar participando en el encuentro Women Techmakers Montevideo 2017. El evento convoca a mujeres del ámbito de la tecnología para que cuenten sus experiencias y planteen desafíos a la comunidad, y este año recibimos desde Creative Commons Uruguay la invitación de los organizadores para contar nuestra experiencia. Por […]
El Centro de Fotografía de Montevideo (CdF), Wikimedia Uruguay y Creative Commons Uruguay iniciaron una colaboración para poner a disposición en Wikimedia Commons fotografías del acervo del CdF en alta resolución. El Centro de Fotografía es una institución pública que funciona en el ámbito de la Intendencia de Montevideo. Gestiona un importante acervo fotográfico que […]
Editatón Marzo, mes de las mujeres
En el marco de las actividades del mes de las mujeres por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, convocamos a una nueva editatón colectiva de biografías de mujeres uruguayas. Wikimedia Uruguay y Creative Commons Uruguay, junto a la Intendencia de Montevideo, invitan a colaborar con la creación de artículos sobre las mujeres […]
Pitufos, copyright y censura
* Por Jorge Gemetto y Rodrigo Barbano, integrantes de Creative Commons Uruguay. Publicado originalmente en La Diaria en la edición del 27 de febrero de 2017. En los últimos días tuvo lugar una curiosa polémica alrededor de un libro de historia utilizado en algunas escuelas privadas uruguayas. En dicho libro, se menciona a Los Pitufos […]
En las últimas semanas la Fundación Ceibal lanzó su repositorio digital con el objetivo de poner a libre disposición de la ciudadanía publicaciones y recursos científicos relativos a la educación, el aprendizaje y la mediación de las tecnologías. En el comunicado de lanzamiento dicen: “Entendiendo que el conocimiento científico es un bien público, su acceso […]
Publicado originalmente en autores.uy blog. En enero de 2016, la comunidad nucleada en torno a la Wikipedia lanzó por primera vez una campaña que llamaba a los bibliotecarios de todo el mundo a contribuir a la enciclopedia libre, agregando o mejorando las referencias de los artículos. La iniciativa se llama #1Lib1Ref: “One librarian, one reference” […]
Publicado originalmente en Música Libre Uruguay. La música libre uruguaya tuvo un crecimiento exponencial en los últimos 5 años. Eso es lo que se desprende de los datos sobre edición de discos con licencias Creative Commons recopilados en el catálogo de Música Libre Uruguay. Desde el nacimiento del equipo de trabajo de CC Uruguay, empezamos […]
El 1 de enero de cada año se celebra a nivel mundial el Día del Dominio Público. La fecha elegida para el festejo se debe a que, de acuerdo a la legislación de la mayoría de los países, este es el día en que las obras de los autores fallecidos hace 50 años (o en […]